Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
 

 

DODECANESO

ASTIPÁLEA

HALKI

KÁLIMNOS

KÁRPATHOS

KASOS

KASTELLÓRIZO

KOS

LEROS

LIPSÍ

NÍSIROS

PATMOS

RODAS

SYMI

TILOS

google maps
Enlaces

kasos.gr

kassosgreece

Fotos

 

Si tienes alguna pregunta o un comentario sobre esta página, envía un correo

correo

Gracias

 
KASOS
 

DATOS BÁSICOS

HISTORIA

 

La ocupación minoica es evidente al tener tan cerca Creta; también pasaron por la isla, micénicos, dorios y fenicios.

 

Homero menciona Kasos en la Ilíada, que junto a Nísiros, Kárpathos, Kos y las islas Calidnas, participó en la guerra de Troya al mando de “Filipo y Antifo, hijos del rey Tesalo Heráclida”.

 

En época clásica (s. V a. C.), forma parte de la liga ateniense como lo prueba su contribución estipendiaria.

 

Desde el s. II a. C. quedó ligada al demo de Rodas. En la Edad Media fue pasto de piratas y en 1306 pasó a manos de los Kornaro. Al igual que Kárpathos, su vecina, no cayó bajo el dominio de los Caballeros de Rodas.

 

En 1537 fue conquistada por los turcos pero, gracias a su poderío naval, vivió cómodamente aunque tuvo que pagar tributos al sultán. En 1779 fue descrita por el francés Savary como una pequeña comunidad marinera que vive de la navegación y del comercio marítimo.

 

Cuando estalló la guerra por la independencia griega, Kasos puso su marina al servicio de la causa común, aportando 22 naves de guerra y 60 comerciales, muchas equipadas con armamento. Pero el gobernador turco de Egipto desembarcó en la isla el 7 de junio de 1824 perpetrando una verdadera matanza (7.000 casiotas de un total de 11.000 fueron asesinados), arrasando el lugar. Este triste episodio es conmemorado año tras año por los casiotas para que perdure en la memoria.

 

Entre 1912 y 1943 estuvo en manos de los italianos, hasta que, en 1948, se incorporó a Grecia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2011 dodecaneso.es