Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
 

 

DODECANESO

ASTIPÁLEA

HALKI

KÁLIMNOS

KÁRPATHOS

KASOS

KASTELLÓRIZO

KOS

LEROS

LIPSÍ

NÍSIROS

PATMOS

RODAS

SYMI

TILOS

google maps
Enlaces

kastellorizo.org

kastellorizo.com

kastellorizo.gr

Fotos

 

Si tienes alguna pregunta o un comentario sobre esta página, envía un correo

correo

Gracias

 

 
KASTELLÓRIZO
 

KASTELLÓRIZO Y MANDRAKI

 

Población, 430 habitantes.

Puerto, capital y única localidad de la isla. Aunque bastante más pequeña, tiene una gran similitud con el puerto de Symi: la bahía en forma de “U”, casas cúbicas de tonos apastelados y el eterno castillo medieval sobre un promontorio.

El frente marítimo ofrece una hermosa postal visto desde el mar, con sus coloridas casas de dos o tres pisos, de tejados rojizos y balcones de madera, recortada sobre el fondo oscuro de la colina. Es un lugar apacible, lleno de encanto, donde se encuentran las terrazas, tiendas, tabernas, etc.
El embarcadero donde atracan los ferris se halla al sureste, en la orilla del castillo. Detrás está la plaza Kavos, en la que hay un monumento conmemorativo. Más adelante, hacia el final de la bahía, está la plaza Nikolau Savva, dedicada a un héroe de la II Guerra Mundial, donde se encuentra el Ayuntamiento y la hermosa mezquita que tanto luce en las fotografías.

Si subimos las escaleras podremos ver el símbolo de la isla: una cruz y un ancla cruzados y en medio un corazón. Representan la fe, la tradición marinera y el amor a la tierra. Hacia el sur, en la parte transversal de la bahía, está la plaza principal, con el taxi, microbús, agencia, etc.

No faltan plazas en la localidad, tanto en el frente marítimo como en el interior, algunas empedradas. Hay gran cantidad de casas abandonadas a su suerte entre la maleza. Por suerte, otras muchas muestran un aspecto espléndido gracias a los emigrantes, sobre todo australianos, y a los esfuerzos del gobierno por impulsar la repoblación de la isla.

Tampoco faltan iglesias en el pueblo. En la zona de Pigadia, al suroeste de la bahía, está la de Agios Georgios, imponente con su cúpula roja y su campanario con reloj. Algo más hacia el interior, está la de Agios Merkourios, más pequeña.

La catedral de Kastellórizo, dedicada a los patrones de la isla, Agios Konstantinos y Heleni, se encuentra en la colina que separa el pueblo y Mandraki, la otra bahía, zona llamada Horafia (Jorafia). Se trata de una iglesia moderna, de 1835, con múltiples bóvedas, aunque lo que atrae gran interés son las columnas macizas de granito que separan las naves, originarias del templo de Apolo de Patara, en Licia.

Su interior está ricamente ornamentado y en el exterior destaca su espigado campanario. El 21 de mayo celebra su gran fiesta. Al lado está la escuela, construida en 1903, gracias al patronazgo de Louka Santrape, que también da nombre a la plaza.

Cerca se encuentran otras iglesias: la de Agios Georgios, de estilo bizantino, levantada en 1906 sobre otra más antigua; las pequeñas Agios Spyridón y de la Panagía, situadas al lado y detrás del busto de la heroína Despina (ver recuadro).

Desde la plaza de la catedral se puede llegar fácilmente al castillo por un camino que asciende hacia lo alto de la colina, pasando al lado de un viejo molino. Aunque también se pueden tomar otros caminos desde el embarcadero y zonas adyacentes.

El castillo que se alza al filo del acantilado, fue construido en el s. XIV por los Caballeros de San Juan, en concreto por el Gran Maestre Juan Fernando de Heredia (1377-1396), de origen castellano, sobre otra fortaleza más antigua, levantada según una inscripción por Sosicles, hijo de Nicagor. Apenas quedan partes de la gran muralla, pero si se sube por la escalera metálica hacia la parte superior se disfrutará de unas buenas vistas.

Cerca del Castillo, en dirección hacia la catedral, están los restos de un hamam o baño turco y un molino; al otro lado, están las iglesias de Agios Nikólaos y Agios Dimitrios, pegadas la una a la otra.             Algo más abajo, en un edificio de piedra, está el pequeño museo que contiene algunas piezas antiguas halladas en la isla, así como objetos del folklore y tradición. (Abre de martes a domingo de 8,30 a 15 h y es gratuito)

Si continuamos descendiendo el camino hacia el mar llegaremos hasta la mezquita, del s. XVIII, restaurada y convertida en museo. Desde aquí podemos tomar el paseo que bordea la colina y nos conduce, justo debajo del Castillo, a una hermosa tumba licia. La entrada, tallada en la roca, representa un templo clásico con dos pilastras sosteniendo un arquitrabe y sobre éste un frontón.

En su interior está la cámara excavada en la roca. Se data entre los s. V y IV a. C. Es la única tumba licia encontrada en lo que hoy es Grecia, aunque en la costa turca de Anatolia, en la antigua Licia, hay muchas más. El tono rojizo de la roca cortada muestra perfectamente por qué los Caballeros llamaron Kastellórizo a la isla.

 

MANDRAKI

 

 

 

Esta bahía está separada del pueblo por la colina sobre la que se eleva el castillo.

 

Hay casas nuevas, una planta desalinizadora y varios embarcaderos con pesqueros. La zona más oriental, con aguas poco profundas y muy claras, y una arboleda a su espalda, es ideal para un tranquilo baño, aunque no hay playa propiamente dicha. En el extremo están el cementerio y la gasolinera. Varios islotes se pueden ver a pocos metros, el más importante de ellos es el de Agios Georgios, con una iglesia.

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

INFORMACIÓN TURÍSTICA: no hay oficina de información en la isla. Dirigirse a cualquiera de las agencias de viaje. En las pocas tiendas que hay venden libros de excursiones y un plano de la isla.

 

ATENCIÓN MÉDICA: en el pueblo hay un centro de emergencias médicas, situado al lado del embarcadero de ferris. ( 22460 49267 y 69773 71855. Los casos graves se tratan en Rodas. No hay farmacia.

 

 

POLICÍA: el puesto de policía está al lado de Correos, en la entrada de la bahía. ( 22460 49333. La policía portuaria está en la parte noroeste. ( 22460 49270

 

 

CORREOS: la oficina está en la parte noroeste de la bahía. Abre de lunes a viernes de 7,30 a 14 h. ( 22460 49298

 

 

BANCOS Y CAJEROS: el Banco Nacional está un poco antes de llegar al embarcadero de ferris. Abre de lunes a jueves, de 8 a 14,30 h, y viernes, de 8 a 14 h. Dispone de un cajero. ( 22460 49059

SUBIR

 

 

© 2011 dodecaneso.es