Si tienes alguna pregunta o un comentario sobre esta página, envía un correo

Gracias |
|
INTERIOR
EMBORIÓS
Población, 192 habitantes. |
Emboriós es una pequeña población medio abandonada, encaramada sobre una colina. Las casas blancas se alzan entre la vegetación y contrastan con las que están en ruinas. En lo alto se distinguen los restos de la fortaleza medieval. En la antigüedad Emboriós estaba situado en la costa, no lejos de donde hoy se haya Pali. Como su nombre indica, estaba dedicado a la actividad comercial, con el trasiego de diversas mercancías (cerámica, cereales, etc.). Será en la Era Media, con los ataques de los piratas que asediaban y saqueaban las costas, cuando los habitantes deciden trasladarse hacia el interior y eligen el actual emplazamiento al que llamarán de la misma forma. Entonces se construye la fortaleza en la cumbre.
El pueblo tiene calles estrechas, con escaleras, que ascienden hacia el castillo. Por medio hay arcos y estructuras abandonadas, destacando la plaza, un reducido espacio donde está la iglesia principal, Theotokos, dedicada al nacimiento de la Virgen María. Es sencilla, de nave única, pero formas armoniosas. Desde el balcón de Emboriós se disfruta de una preciosa vista del volcán.
|
NIKIÁ
Población, 48 habitantes. |
Nikiá es un pueblo de gran belleza que atrae por su ubicación, sobre una colina a 400 m de altura, por sus preciosas casas blancas, de formas cúbicas y tejados rojos, por sus singulares vistas y por sus calles y plazas. Por todo ello es el pueblo más hermoso de la isla. A la entrada del pueblo hay indicadores que conducen a los miradores orientados hacia la caldera del volcán que merecen una visita. |
 |
 |
Continuando por la calle principal llegamos a Porta, la plaza donde se halla la iglesia de la Presentación de la Virgen María, con iconos y frescos interesantes en su interior. Se ha de observar el mosaico elíptico de guijarros que ocupa el suelo, ya que es el elemento que mejor la define. Desde las escaleras se aprecia bien. |
Otras calles con escaleras ascienden o descienden por la ladera que mira hacia el sur, siendo el lado norte, ocupado por el fuerte escarpe que cae sobre la explanada, donde resalta el gran cráter. Un nuevo museo está dedicado al volcán de Nísiros. |
QUÉ VER
MIRADOR SOBRE LA CALDERA
El lado norte del pueblo está orientado hacia la caldera del volcán. Desde la calle principal de Nikiá hay varios letreros que conducen a miradores, el mejor de los cuales es una amplia terraza.
MUSEO DEL VOLCÁN
Este museo, abierto en junio de 2008, muestra información y gráficos acerca del volcán. Es muy didáctico y colorido. Está justo a la entrada al pueblo.
MONASTERIO DE AGIOS IOANNIS THEOLOGOS
A la entrada del pueblo, a mano derecha, hay unas escaleras que conducen al monasterio de Agios Ioannis Theologos, a unos 15 minutos. Se tiene la creencia de que la vieja capilla fue construida por monjes de Patmos, quienes también pintaron sus muros. Desde su emplazamiento se obtiene una bonita vista de la caldera y el monte Profiti Ilías de fondo. El 26 de septiembre se celebra la fiesta en el monasterio.
IGLESIA DE PROFITI ILÍAS
Esta pequeña iglesia encaramada en lo alto de la colina, frente a Nikiá, es de muy reciente construcción. A pie se llega en unos 20 minutos, pero en automóvil sólo hay buen camino al principio. La iglesia por sí misma no tiene un especial atractivo pero la vista que se disfruta desde su emplazamiento es impagable, pues aúna el pueblo con el mar de fondo y el volcán. Merece mucho la pena. |


SUBIR |
© 2011 dodecaneso.es
|