Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
 

 

DODECANESO

ASTIPÁLEA

HALKI

KÁLIMNOS

KÁRPATHOS

KASOS

KASTELLÓRIZO

KOS

LEROS

LIPSÍ

NÍSIROS

PATMOS

RODAS

SYMI

TILOS

google maps
Enlaces

tilos.gr

thegreektravel

Fotos

 

Si tienes alguna pregunta o un comentario sobre esta página, envía un correo

correo

Gracias

 
TILOS
 

LIVADI

Población, 278 habitantes.

Livadi es la primera imagen de Tilos que percibe el visitante ya que es el puerto principal de la isla. Es un pueblo pequeño extendido en el extremo de la bahía del mismo nombre, orientada al noroeste. Posee prácticamente toda la oferta turística en habitaciones, restaurantes, cajero, supermercados, etc.

La imagen de Livadi se ve afeada por los engendros que se están construyendo por todas partes y acabarán siendo hoteles o apartamentos. El pueblo es de reciente construcción, en torno a 1930, y mezcla la arquitectura moderna con la tradicional. Algunos edificios, como el que alberga el cuartel de la policía, son de la época de la ocupación italiana, como lo evidencia su estilo.

El paseo marítimo, que comienzan en el pueblo y se extiende a lo largo de la bahía, es una delicia; pasa frente a parques, tabernas y la playa, y está sombreado por una línea de tamariscos plantados para proteger los cultivos del fuerte viento del norte. Al final de la bahía está el pequeño puerto de Agios Stéfanos que data de época medieval, descrito en 1420 por el viajero Buondelmonti.

A espaldas de la bahía se alzan, sobre la colina, los restos del castillo de Agriosikiá, del s. XV, atalaya de vigilancia.
Al atardecer, merece la pena sentarse en una de las terrazas de la plaza principal y disfrutar del animado ambiente que junta a autóctonos y a foráneos.

 

 

ALREDEDORES DE LIVADI

 

 

CASTILLO DE AGRIOSIKIÁ

 

Este castillo de planta irregular data del s. XV y está construido sobre la colina, detrás de Livadi. A su lado están los restos de una iglesia y un manantial. Aunque apenas quedan partes del muro, la vista es espectacular.
Para llegar, hay dos posibilidades: la primera, tomar la carretera asfaltada que se dirige al sur, a las calas de Tholós y Agios Sérgios (ver la sección PLAYAS) y tomar la pista a la izquierda que asciende al castillo. No se recomienda ir a pie por la carretera porque es larga y tiene fuertes pendientes, aunque el último tramo se realizará obligatoriamente caminando.
La segunda opción es más corta y transcurre por una pista. Se ha de tomar un camino que parte hacia el sur de Livadi y conduce a través de la llanura en dirección sudeste, rodeando la colina sobre la que se alza el castillo. Los últimos tramos tienen una subida bastante pronunciada.

 

 

PANAGÍA POLITISSA

 

Está al este del castillo de Agriosikiá. Se alza en el lugar de una necrópolis que data del s. III a. C. Un camino de tierra, el mismo que conduce al castillo mencionado, llega, tomando el desvío a la izquierda. Un poco más arriba, hacia el este, se encuentran las viejas iglesias de Agios Nikólaos y Agios Pavlos, ambas con buenas vistas, pero algo más difíciles de alcanzar.

 

 

CALAS

 

Al sur de Livadi hay numerosas escalas recónditas a las que se llegan por pistas  y caminos de cabras. Para ello hay que partir de la carretera que, poco antes de llegar a la gasolinera, conduce hacia el sur (a la izquierda del cruce), hacia el O.T.E., que luego quedará a la derecha. Para más información ver el apartado de PLAYAS.   

 

MIKRÓ HORIÓ

A casi 3 km al noroeste de Livadi se encuentra el pueblo abandonado de Mikró Horió, que en su momento de esplendor llegó a albergar a 1.700 habitantes y fue la capital de la isla. Aunque la fecha más antigua que lo menciona data de 1661, hay algunas pequeñas iglesias con frescos del s. XV.

Parece que fue construido por los Caballeros en forma de anfiteatro sobre la ladera de la colina. Tras la II Guerra Mundial, con la emigración y el traslado de los habitantes a la nueva localidad de Livadi, se fue quedando desierto. En 1965 solamente vivía una persona en el pueblo. Hoy es un lugar que atrae a turistas, por el día y por la noche (hay un bar musical entre las ruinas). Más de 200 casas, humildes y palaciegas, piedras de moler, hornos, iglesias, etc. Muchas de ellas conservan casi intacta su estructura, pero ninguna tiene tejado ya que se utilizaron en las nuevas construcciones de Livadi.
Se aconseja hacer la visita un domingo por la tarde (día que cierra el bar instalado hacia el inicio del pueblo) para vagar por las calles con la única compañía de las chicharras, los lagartos y las cabras. El punto más visible es la iglesia de Timía Zoni, la Nueva, con un pequeño campanario. Ha sido restaurada y todavía se celebran aquí fiestas como la del 15 de agosto (la Panagía) que reúne a varias generaciones de tilenses. Tiene un patio con un mosaico de guijarros. Un poco más adelante se ve la otra iglesia de Timía Zoni, la Antigua, que data del s. XVII y posee unos interesantes frescos de 1787. Ligeramente por debajo de ésta, se aprecia la restaurada iglesia de Sotiras, del s. XIV, al igual que la anterior, de nave única abovedada y ábside. También contiene frescos. Si continuamos descendiendo entre las cabras (ojo con los desprendimientos), llegaremos a la Iglesia más pequeña, del s. XIV, reconstruida y encerrada entre tres muros, pasa casi desapercibida. En su interior hay viejos frescos muy deteriorados.


No se puede abandonar el pueblo sin subir hasta los escasos restos de la atalaya, justo por encima de la iglesia de Timía Zoni, la Antigua. La vista del pueblo y los alrededores merece mucho la pena. Si se desea una mejor perspectiva, se puede optar por subir hacia la colina que alberga las antenas, pero sólo hay caminos de cabras.

 

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

INFORMACIÓN TURÍSTICA: el puesto de información se encuentra en un quiosco de piedra en el puerto. Ofrecen muchos folletos sobre la naturaleza de la isla, pero el mapa de senderos hay que comprarlo en cualquier tienda o súper por unos 3 €. Ayudan a encontrar alojamiento. A su lado hay un tablón de anuncios que contiene publicidad de algunos hoteles de la isla. Abre a la llegada de los ferris.

ATENCIÓN MÉDICA: al lado de la playa está la “Tele-Medicine Station”, que atiende de lunes a sábado desde las 8,30 hasta las 14,30 h. Los domingos está cerrado. (22460 70884 y 22460 44219). Para urgencias, llamar al 69448 87869

Hay una farmacia a la derecha de la iglesia de Agios Nikólaos, la principal del pueblo. Está abierta desde las 12 h.

 

POLICÍA: está en el puerto, en un edificio blanco y azul de estilo italiano. (22460 44222)

 

CORREOS: el puesto de correos está en la plaza principal del pueblo y abre de lunes a sábado desde las 8 hasta las 14 h. Es el único establecimiento que vende sellos. (22460 44249)

  

BANCOS Y CAJEROS: en la plaza principal hay un banco con el único cajero de la isla. Abre de lunes a viernes de 9 a 14 h.

 

SUBIR

 

 

 

© 2011 dodecaneso.es