Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
 

 

DODECANESO

ASTIPÁLEA

HALKI

KÁLIMNOS

KÁRPATHOS

KASOS

KASTELLÓRIZO

KOS

LEROS

LIPSÍ

NÍSIROS

PATMOS

RODAS

SYMI

TILOS

google maps
Enlaces

kasos.gr

kassosgreece

Fotos

 

Si tienes alguna pregunta o un comentario sobre esta página, envía un correo

correo

Gracias

 
KASOS
 

AGIA MARINA

 

Población, 393 habitantes.

Agia Marina es el pueblo más grande de la isla, localizado sobre la colina a 1 km al suroeste de Fry. Posee hermosas casas pintadas de estilo tradicional, algunas señoriales, de aquellos que lograron prosperidad, aunque también se ven otras abandonadas debido a la emigración.

El pueblo cuenta con varias iglesias. En la parte baja está la de Agia Marina, que celebra sus fiestas el 17 de julio; en la parte alta del pueblo destaca la de Agios Stavros, de 1869, con un bonito campanario blanco y azul. Merece la pena deambular por sus empinadas calles y observar el modo de vida isleño. Hay 2 kafeníon donde aplacar la sed y entablar conversación.

 

 

Para llegar a Agia Marina se toma la calle que se interna hacia el interior de Fry, tanto desde el puerto de Bouka (pasando por la plaza del ayuntamiento) como desde la plaza Iroon Kasou, que más adelante se unen y ascienden por la colina. También se puede llegar desde la iglesia de Agios Konstantinos, en la costa oeste, dando un rodeo por los aledaños del pueblo.

Agia Marina tiene parada de autobús. Desde Fry circulan 12 autobuses al día.

 

LAS CUEVAS DE KASOS

Al suroeste de Agia Marina hay dos cuevas interesantes, por su valor arqueológico o simplemente por el paseo que propician a través del paisaje .

 

ELLINOKAMARA

 

Está a poco más de 1 km al suroeste de Agia Marina. Tiene un gran interés arqueológico. El hallazgo de tablillas con escritura Lineal A y B, evidencia su ocupación desde tiempos minoicos, seguido por los micénicos. La entrada de la cueva se haya cubierta por imponentes bloques de piedra, que podrían datar del s. IV-III a. C. Hay 2 aberturas en el parapeto que conducen a una cámara dividida en 2 por un muro interior. Aunque no se tiene la certeza absoluta, parece que fue lugar de culto o incluso la tumba de algún notable. Posteriormente, se usó como refugio de la población durante los ataques de los piratas.

 

Para llegar a la cueva hay que partir de Agia Marina y tomar el camino hacia el sur, a través de la ladera que se dirige por la vertiente que mira hacia el mar. Cuando llevamos casi 1 km pasamos al lado de un molino (a la izquierda) y el camino se convierte en una pista degradada que deja atrás la iglesia de Agios Fanourios. Llegamos a una bifurcación: la pista  de la derecha conduce a la costa, mientras que la de la izquierda asciende hasta la cueva. Hay que estar atento pues puede pasar desapercibida, confundida con la roca de la montaña.

 

 

SELAI

 

Más difícil es de alcanzar la cueva de Selai, a 1 km de la anterior, pero a mayor altura y con un camino apenas marcado y más complicado. El único interés de esta cueva es una cámara al final de un pasillo, que contiene estalactitas y estalagmitas, amén de las impresionantes vistas de la costa occidental de la isla.

 

 

EL MONASTERIO DE AGIOS GEORGIOU HADIÓN

 

 

A casi 12 km al sur de Fry se halla este precioso monasterio dedicado a Agios Georgios (San Jorge). Aunque hace años que está deshabitado, un cuidador se ocupa de mantenerlo reluciente. Un patio alargado conduce, entre las celdas en ambos lados, a la limpia Iglesia blanca y azul, de postal. En su interior destacan las pinturas de época moderna pero sobre todo el icono plateado del santo.

Cuenta la leyenda que varios pescadores encontraron en el s. XVII el icono del santo y decidieron construir una iglesia para él. Como no se pusieron de acuerdo en el lugar donde construirla, el santo se les apareció en un sueño y les pidió que colocasen el icono a lomos de un burro y allá donde el animal se parase, construyesen la Iglesia.

También es habitual que aquí se celebren bautizos ya que las mujeres que desean quedarse embarazadas vienen a rezar al santo. Una vez nacido el bebé, se celebra el bautizo en esta Iglesia como agradecimiento. El 23 de abril se celebran las fiestas en el monasterio y vienen peregrinos de diversas partes, a los cuales se les ofrece el alojamiento en las celdas. La celebración dura 2 días.

Es posible para los viajeros ocasionales alojarse en alguna de las habitaciones. Para ello han de hablar con el cuidador y mostrarse respetuosos con el lugar. Aunque es gratuito, se agradece un donativo.

 

Para llegar al monasterio desde Fry la mejor opción es tomar la carretera general desde Arvanitohori, con muchas curvas y pendientes. Se tarda unas 2 h y 30 minutos.

 

Desde el monasterio una carretera estrecha desciende hacia la preciosa playa de Hélatros, a unos 2,5 km. Si se va caminando, tener en cuenta la dificultad del regreso.

SUBIR

 

 

 

© 2011 dodecaneso.es