Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
 

 

DODECANESO

ASTIPÁLEA

HALKI

KÁLIMNOS

KÁRPATHOS

KASOS

KASTELLÓRIZO

KOS

LEROS

LIPSÍ

NÍSIROS

PATMOS

RODAS

SYMI

TILOS

google maps
Enlaces

kastellorizo.org

kastellorizo.com

kastellorizo.gr

Fotos

Si tienes alguna pregunta o un comentario sobre esta página, envía un correo

correo

Gracias

 
KASTELLÓRIZO
 

INTERIOR

 

El interior de Kastellórizo es sólo apto para los que disfruten de las excursiones por tierras áridas, con continuas pendientes, debido a su naturaleza montañosa. Pero tiene su encanto porque permite descubrir algunas joyas de la isla. Eso sí, hay que ir bien preparado contra el calor ya que, en verano, es fácil llegar a los 40°C.

 

El paisaje que veremos, de roca y tierra rojiza, está salpicado por arbustos típicos del mediterráneo, pero también podemos encontrar tilos, olivos, almendros, higueras y algarrobos.

 

 

PALEÓKASTRO

 

La antigua ciudad de Paleókastro se halla en lo alto de la montaña, en la parte centro-oeste de la isla, al norte del aeropuerto. Desde el mar se ve fácilmente. Aunque sus inicios se remontan a los dorios, los muros que vemos son de origen helenístico, del s. IV a. C., En tiempos romanos y bizantinos se añadieron diversas construcciones, todavía visibles en el interior, si bien en ruinas.

 

Entre los restos de la entrada destaca una inscripción donde figura el nombre de la isla, Megiste. También hay varias iglesias, del s. XIX, que destacan por su blancura y su cubierta.

Tras flanquear la puerta, a la izquierda vemos la iglesia de Agios Stéfanos, en una posición elevada, sobre las ruinas de Agios Lexa; si seguimos a la izquierda, entre varias estructuras en ruinas, llegamos a otra iglesia, la de Panagía Paliogastritsia, que tiene un patio empedrado en el cual figura el año 1858.
Más allá, en el extremo, al lado de una entrada adintelada (por fuera tiene un arco), está la iglesia de Agios Nikólaos. Hacia la parte superior de la colina podemos ver un muro de sillar bastante bien conservado, perteneciente a una torre. Si rodeamos la colina encontraremos varias estructuras interesantes: tumbas, cisternas, arcos, escaleras,  etc.

Merece la pena pararse a contemplar las hermosas vistas que nos ofrece la privilegiada posición de que disfruta la acrópolis: el pueblo, al este, la bahía de Limenari, al norte, el monte Vigla, al sureste, y el aeropuerto, al sur.

En el exterior de las murallas hay diversas iglesias y monasterios desperdigados. Antes de entrar en la acrópolis, por el camino de la derecha, está la escondida iglesia de Agia Marina. Frente a la entrada a la acrópolis está el pequeño monasterio amurallado de Agios Pandeleimonas y detrás la diminuta iglesia de Agios Georgios Ftokhoulaki.

Al suroeste, hacia el aeropuerto, está la iglesia de Agia Paraskeví, rodeada de piedras. En esta pequeña planicie frente a la acrópolis hay varias tumbas, pero son difíciles de encontrar. En dirección noreste se halla la cima del monte Vigla (273 m) con los restos de antiguos muros de datación poco clara (se dice que pueden ser micénicos). Un camino bien definido conduce hacia el sur pasando por numerosos monasterios e iglesias.

Para llegar, hay que seguir la carretera al aeropuerto. Un desvío, a la izquierda, asciende la colina del Profiti Ilías y Agia Tríada y nos evita dar un rodeo. Salimos de nuevo a la carretera principal, delante del cuartel militar, y un poco más adelante, veremos la pista que asciende, con la inequívoca señal de Paleókastro y un punto rojo de referencia que nos guiará hasta la entrada a la acrópolis, en unos 30 minutos.

SUBIR

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2011 dodecaneso.es