La  "lengua" de Francia tenía asignado el espacio entre la Torre Naillac  (destruida por el terremoto de 1863), en el extremo noreste, hasta la Puerta de  D'Amboise, al noroeste, cubriendo la zona norte de las murallas, abarcando las  torres de San Pablo, San Pedro y Pagnac.
             
            La  Puerta de D'Amboise, en la parte noroeste, protegiendo el Palacio del Gran  Maestre, es una de las más interesantes. Construida en 1512, tiene dos torres  bajas cilíndricas a los lados del arco de la entrada sobre el que se muestra el  escudo de la Orden y el de D'Amboise. Hasta el s. XX, el acceso se realizaba  por un puente levadizo que se retiraba al anochecer.
             
            La  defensa del espacio comprendido entre la Puerta de D'Amboise y el bastión de  San Jorge correspondía a la "lengua" de Alemania. Este bastión fue  construido, inicialmente por A. Fluviá (representado por su escudo) y terminado  por D'Aubusson y V. De L'Isle Adam.
             
            El  espacio entre el bastión de San Jorge y la Torre de España era defendido por la  "lengua" de Auvernia. Esta torre, de forma circular, está protegida  por un bastión de forma poligonal, donde se muestra el escudo de D'Aubusson.
             
            Hasta la  Torre de la Virgen (Panagía), el  sector de las murallas estaba protegido por la "lengua" de  Inglaterra. El relieve de la Virgen junto al escudo de J. de Lastic y la fecha  de 1441 señalan el momento en que se alzó la torre y su autor. Al lado se abre  la Puerta de Agiou Athanasiou, donde se puede ver el escudo de Del Carretto,  agarrado por un águila, junto a la fecha de 1515.
             
            La  "lengua" de Aragón se ocupaba de  defender el sector entre la Torre de la Virgen y la de Koskinou (también  llamada de Agiou Ioannou, de San  Juan), protegida por un amplio bastión. Aquí se abre la puerta del mismo  nombre, decorada con el escudo del Gran Maestre De Milly. El relieve del escudo  de D'Aubusson aparece también en la entrada del bastión, que fue reforzado por  el mismo.
             
            Hasta la  Torre de Italia, el espacio era protegido por la "lengua" de  Provenza. Este tramo de la muralla tiene un leve trazado en zig zag y 3 torres  de defensa. La Torre de Italia también es conocida como de Del Carretto.
             
            La  "lengua" de Italia defendía el espacio hasta la Puerta de Santa  Catalina, en el sector noreste. Este tramo también comprende la Puerta de  Akantias, al norte de la Torre de Italia.
             
            Toda la  zona del puerto, desde la Puerta de Santa Catalina hasta la Torre de Naillac,  al noreste, estaba protegida por la "lengua" de Castilla. Hoy, el  puerto está comunicado por varias puertas con la ciudad antigua: la de la  Virgen, la de la Marina, la de Arnaldou, la del Arsenal y, al norte de esta,  las de San Pablo y la de la Libertad. La Puerta del Arsenal tiene mayor  envergadura que las demás ya que por aquí transportaban los barcos de un lugar  a otro.