| 
        
    
      
     
  
    
      Si tienes alguna pregunta o un comentario sobre esta página, envía un correo 
            
        Gracias  | 
     
  | 
    
      
       
        
        COSTA ESTE 
      
        
            
            SPOA 
              
              
          Población, 341 habitantes.  | 
         
       
      
        
            
              Spoa es uno de los pueblos más  pequeños y menos visitados de Kárpathos, y es una lástima porque es  sorprendente. Está situado sobre una ladera aterrazada, a unos 320 m de  altitud, mirando hacia el este, con unas vistas del mar que cortan la  respiración. También se halla en el punto más estrecho de la isla, apenas 4 km  de tierra.  | 
                               | 
             
           
          
            
                
                
  | 
              Las casas se asientan  en forma de gradas sobre la colina y entre ellas estrechas calles escalonadas  que ascienden y descienden. Un paseo por su núcleo, todo peatonal, nos descubre  hermosos patios, puertas y portales que son verdaderas obras de arte. En medio  se alza la maciza iglesia parroquial con su esbelto campanario. 
               | 
             
           
          
            
              Cerca del pueblo, sobre la cresta  de una colina, se pueden apreciar los esqueletos de algunos molinos que  conocieron tiempos mejores. Su curiosa forma recuerda a los de Ólymbos.  | 
             
           
          
            
              
                
                  
                    
                      AGIOS  NIKÓLAOS  
                        
                     
                   
                 
               
                Esta pequeña aldea de pescadores, a 5 km al  sureste de Spoa, es su puerto natural. Está en una diminuta bahía protegida,  orientada hacia el este, y apenas suma un puñado de casas, dos playas  pedregosas, no especialmente atractivas aunque sus aguas ofrecen plácido baño, y  un par de tabernas. En uno de sus extremos está la iglesia de Agios Nikólaos, del s. VI.                | 
                
                
                
                
                
                
               | 
             
           
          
            
              Para llegar a Agios  Nikólaos hay que tomar una vertiginosa carretera que baja desde Spoa y llega al  pueblo. Tiene muchas curvas y descensos pronunciados, pero está en buen estado.                | 
             
           
          
            
                
                  
                AMOPÍ  – LAKKÍ  
                  
                  
              En  realidad se trata de dos centros turísticos, muy cercanos, donde no hay más que  hoteles, apartamentos y restaurantes, enfocados para el turismo de sol y playa  que recibe la isla. El rápido desarrollo que ha experimentado el lugar lo ha  convertido en uno de los más importantes resorts del Kárpathos.  | 
             
           
          
            
              | 
                             
                 
                
               
  | 
                
                La playa principal, Peramos, de fina  arena dorada, es donde están casi todos los restaurantes. Está protegida por un  saliente rocoso sobre el que se alza la pequeña iglesia de Agii Apostoli. Al otro lado está la playa de guijarros de  Votsalakia (que significa guijarros). Por todo el tramo de costa hay algunas  formaciones rocosas pintorescas y fotogénicas.                | 
             
           
          
            
                
                Hay un hermoso paseo que bordea las  playas y llega hasta la más meridional de Kastelia, más cercana al núcleo de  Lakkí. Al atardecer es delicioso. 
                  
              Más al sur está la apartada playa de  Fokiá, comunicada con Lakkí por un camino de casi 2 km.                      | 
              
              
               
                  
                | 
             
           
          
            
                
                  
                SUR DE AMOPÍ – LAKKÍ 
                  
                  
                LA LLANURA DE AFIARTIS 
                  
                  
                Hacia  el sur se extiende la llanura de Afiartis, que alterna rocas con playas de  arena no muy masificadas: Damatría, Prasonisi, Vathá, Limní y Makrís Yialós,  que atraen sobre todo a los amantes del windsurf, ya que hay varias escuelas y  clubs. Las distintas áreas tienen nombres sonoros que corresponden a los  diferentes niveles: Devil’s Bay, Gun Bay y Chicken Bay. La más tranquila es la Laguna (Lagoon), por estar bien protegida.(Ver la sección playas) 
                
              La  zona de Afiartis tiene gran importancia arqueológica e histórica ya que en ella  se han encontrado numerosas evidencias de poblamiento, desde la minoica hasta  la romana, así como restos de fortificaciones. 
                
              Al  sur del aeropuerto están las playas más apartadas, por ello elegidas por los  nudistas. Destaca la de Diakoftí.   | 
             
           
          
            
                | 
              Para  llegar, si se parte desde Lakkí, hay que tomar la carretera que descienden  bordeando el monte Kefalás hasta el  aeropuerto, paralela al mar y con acceso a las playas. 
                  
              Desde  Pigadia, por la carretera principal da mucho más rodeo, pasa por los pueblos de  Menetés y Stavrí, y se desvía antes de llegar a Arkasa por una buena carretera  secundaria que se dirige hacia el aeropuerto.  | 
             
           
          
            
                
              SUBIR  | 
             
           
          
            
              
                
                  
                    
                      
                                      
                       
                     
                   
                 
               
             
           
          
            
            
            
            
           
         
       
      
  
   
      
    
    
  © 2011 dodecaneso.es 
 
    
  |